Logo

Arte y Desindustrialización / Lota 2019

por Equipo coordinador EIAD

En el marco de los procesos de desindustrialización que acontecen en la región del Biobío desde hace ya un par de décadas, vemos cómo las comunidades de sus territorios se han ido manifestando activamente en contra de las políticas de reconversión económica y proyectos de gentrificación que pretenden modificar su paisaje y demoler la memoria colectiva.
Todo lo anterior plantea una serie de dilemas en lo que respecta a las relaciones de poder que involucran tanto a los aparatos institucionales como a las iniciativas independientes, en la disputa de los espacios y acciones que dan forma al pasado, pero también al porvenir. Esto sin duda pasa actualmente por una efervescente atención pública.
Producto de esto, diversos proyectos de investigación se han volcado a revisar esta situación, tomando como referencias diferentes zonas de sacrificio que simbolizan este conflicto. Estos antecedentes, dan cuenta de la urgencia por generar mecanismos para una reflexión colectiva en torno al modo en que las prácticas académicas, artísticas y culturales se vinculan con las comunidades, para discutir no solo las temáticas abordadas, sino también, para confrontar las convicciones que animan sus formas de trabajo y maneras de operar.

Situados en un nuevo contexto, luego del trabajo realizado en Tomé 2018, a comienzos de este mes desarrollamos el segundo Encuentro Internacional de Arte y Desindustrialización Lota 2019, el cual propuso una instancia de retroalimentación colectiva mediante situaciones abiertas que permitan hilar sintonías y disensos a partir de la revisión de diferentes contextos.
El encuentro dio la posibilidad de presenciar lecturas críticas y situaciones colectivas mediante la reactivación de espacios como: Feria de Lota, CFT Lota Arauco y ONG La Caleta. Además, con el objetivo de reconocer el lugar donde nos situamos, se realizaron acciones performáticas en la Feria de Lota, con lo cual buscamos generar una mayor cercanía con el territorio y su comunidad.

Las lecturas y acciones realizadas en la primera parte del Encuentro, abordaron diferentes problemáticas de los procesos de desindustrialización de diversos contextos, además metodologías críticas de creación en: Lota, Concepción, San Fabián, Santiago, Detroit, Ginebra y Johannesburgo.

El propósito tanto del encuentro como de la publicación posterior, es poner de manifiesto los disensos y acercamientos entre diversas metodologías de trabajo con comunidades y contextos que han experimentado un desmantelamiento económico y cultural, aportando a su sociabilización y discusión pública. Contemplamos a Lota para esta segunda versión porque se presenta como un escenario para revelar críticamente las prácticas contemporáneas de extracción, producción y diseminación de las investigaciones ejercidas sobre dichas zonas explotadas a nivel global en sus diferentes sincronías y capas por el progreso.

PARTICIPANTES:
Patricio Gil (Ginebra/Suiza), Victoria Wigzell (Johannesburgo/Sudáfrica), Samuel Ibarra (Santiago/Chile), Pablo Rocu (Lota/Chile-España), Blanca Gutiérrez (Ciudad de México/México), León Pagola (Concepción,Chile), Francisco González (Santiago/Chile), Zunilda Moraga (Lota/Chile) y Daniela Guerrero (Lota/Chile).

1 / Victoria Wigzell (Artista investigadora; Johannesburgo, Sudáfrica)

WORLD OF TROPHIES
Los premios son diseñados para separar a individuos del grupo, para colocarlos por encima del resto, donde conceptos de mediocridad y fracaso son particularmente aborrecidos y evitados a toda costa en un orden mundial capitalista. Dentro de una metrópolis industrial como Johannesburgo, Sudáfrica, se pueden ver condensados los efectos de la sociedad capitalista contemporánea en conjunto con los legados del pasado discriminatorio y racial. Al parecer, todos están compitiendo para adelantarse al resto y acumular sustento y riqueza, no es difícil ver por qué se ha preservado su nombre como “La Ciudad de Oro”, Johannesburgo una ciudad estrechamente relacionada al oro tanto por la historia de su fundación como por la forma de vida dentro de ella.
World of trophies es una película que explora la vida de trabajadores dentro de una compañía productora de trofeos, enmarcada en Johannesburgo como lugar al que muchos acuden en busca de riqueza y sustento, donde el concepto de oro es representante no solo de la ciudad en sí, sino también de su carácter.

2 / Patricio Gil Flood (Artista investigador ; Ginebra, Suiza)

ESCUELA DE NO TRABAJO. ORGANIZAR PARA DESORGANIZAR,UNA GENEALOGÍA EXPANDIDA
La escuela de no trabajo es un proyecto de investigación itinerante que explora desde la performatividad y presenta experiencias artísticas que se relacionan con los aspectos problemáticos de la práctica artística como “trabajo”. En este caso se presentará Organizar para desorganizar, una genealogía expandida, una puesta en escena de casos y posiciones diversas, citando fuentes orales y documentales. Una narración aparentemente caprichosa, que va desde los conceptualismos sudamericanos, pasando por textos poéticos y formas de organización colectiva que desbordan las prácticas artísticas, intentando superar o desmontar ciertas dicotomías, para acercarse a los contornos de un objeto social, en profundo cambio.

3 / Samuel Ibarra (Periodista y artista investigador de performance; Santiago, Chile)

EL ENCUENTRO DE PERFORMANCE ARTE Y TRABAJO, MODELO ABIERTO DE INTERVENCIÓN ARTÍSTICO Y POLÍTICO
El encuentro Arte y Trabajo; Biopolíticas de la Productividad nace como un espacio para la difusión e investigación en torno al arte performático en especial el de carácter político y cargado por narrativas de la denuncia y la reivindicación, pero también para enfoques altamente críticos o experimentales.
Nace como lugar de diálogo y encuentro para poner en correlato utópico vida artística y vida social. En sus cuatro versiones, un importante número de creadores han podido mostrar sus obras especialmente pensadas para los lugares en que se emplaza y los temas curatoriales que los convocan. Este encuentro surge a partir de un diálogo tenso e intenso con organizaciones vinculadas al mundo sindical. Allí se accionan planos de interpretación sobre lo político y lo artístico que modelan un festival de performance inédito, dedicado exclusivamente a pensar la condición contemporánea del trabajo.

4 / Pablo Rocu (Poeta experimental; Lota, Chile-España)

ANARCOECO.EVANGELISMO
La cuenca y su vacío, los cuerpxs y la dimensión espiritual como rogativa al sacrificio y la precariedad material. Depósito de afectos/hermandad al llenado/plenitud versus la individualidad neoliberal. Cuerpos en espacios de producción obrera, desarrollo mecánico de la tendencia brusca a la fe como roca inamovible. ¿Qué ocurre después de la crisis/quiebre? Primavera de refugios, iglesias/botillerías? En qué trance se refugia lo humano cuando es extirpada su matriz/existencia desde la deidad/divinidad “Empresa”? ¿Qué sentido baila por las calles, quien se hace cargo del rito? ¿Quien se empodera del espacio oral/predicación? Por qué enunciar lo apocalíptico donde la ruina ya decora lo rostros? ¿Qué espacios de colectividad se han conformado en la cuenca carbonífera como tejido social/espiritual desde la fe que solamente inciden “puertas adentro”? ¿Por qué al lado de una iglesia evangélica venden pasta base? ¿Por qué se vislumbra hoy la fe evangélica de la cuenca carbonífera como un espacio de camuflaje para la ultraderecha? ¿En lugar del cuerpo/territorio están siendo bloqueadas las memorias de resistencia/solidaridad y rebeldía con que construyeron el propio pueblo/devenir? AnarcoEcoEvangelismo es una experiencia que se construye desde el espacio biográfico/social abordando la densidad de la oración/predicación como formato poético/político del lenguaje.

(*) Encuentro Internacional Arte y Desindustrialización

Texto
Equipo coordinador (EIAD) Tomé 2018 / Lota 2019
Leslie Fernández, Eduardo Cruces, David Romero, Oscar Concha

Imágenes:
(EIAD)